Terremotos
¿Qué es un terremoto?
Un terremoto es un fenómeno natural que ocurre por la liberación de energía que surge de interior de la tierra. Esta energía puede surgir de una fuente natural como es el rompimiento de rocas de la corteza terrestre, por una erupción volcánica o por fuentes no naturales como son las explosiones.
Durante un terremoto, la energía es liberada en forma de ondas, que viajan desde el punto del origen del terremoto y se expanden a través del interior de la tierra o su proyectan hacia la superficie terrestre.
¿Qué hacer durante un terremoto?
- Lo primero que se debe hacer es caminar a gatas y protegerse la cabeza con las manos
- Si hay una mesa o escritorio robustos, debemos colocarnos debajo del mismo.
- Si no la mejor opción será juntarse a un muro interior.
- Hay que evitar las paredes exteriores, las ventanas y objetos que puedan desprenderse.
- No te sitúes debajo del marco de una puerta ni de ningún arco.
- Lo ideal es aferrarse a una cobertura recia hasta que el temblor finalice.
- No es recomendable permanecer en la cocina ya que es un lugar especialmente peligroso.
- Si echarse al suelo es difícil o desaconsejable, hay que apartar objetos que caigan y crear espacio alrededor.
- Si el terremoto sucede mientras estas en la cama, es mejor permanecer en ella y proteger la cabeza y el cuello con la almohada.
- Cuando termine el temblor, se debe buscar una ruta de salida, despejada y segura, y abandonar el edifico hacia un espacio abierto.
- En caso de quedarse atrapado, no hay que moverse ni levantar polvo. Esto puede suponer riesgo de asfixia o de derrumbe. Si es posible, la mejor opción es utilizar el móvil o golpear algún elemento sonoro, como las tuberías, para señalar nuestra posición.
Los efectos de un terremoto no están confinados a lo que ocurre localmente. La energía de terremotos de gran magnitud pueden alterar el planeta. Los científicos han estudiado que los terremotos de magnitud 9.0 o más pueden cambiar sutilmente la forma del planeta, reducir el largo del día, que la Tierra gire más rápido sobre su eje, y mover los polos por centímetros.
Terremoto - Información y Características (geoenciclopedia.com)
Aquí puedes encontrar mas información sobre esto
Comentarios
Publicar un comentario